Sistema de Consulta de Ordenamientos





Fecha de publicación: 31/10/2008
Categoría: DECRETO

PROCESOS LEGISLATIVOS
DISCUSION/ORIGEN
DISCUSIÓN
México, D.F., a 29 de agosto de 2008.


El siguiente punto del orden del día es la discusión aprobación del dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica y de Administración Pública Local a la iniciativa de decreto por la que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Distrito Federal.

En virtud de que el dictamen no fue distribuido entre las diputadas y diputados, en términos de lo dispuesto por el artículo 118 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa, proceda la Secretaria a consultar en votación económica, si se dispensa la distribución y lectura del documento y se somete a discusión de inmediato.

LA C. SECRETARIA.- Por instrucciones de la Presidencia y en votación económica, se consulta a la Asamblea si son de dispensarse la distribución y lectura del dictamen de referencia y se somete a discusión de inmediato.

Las y los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie.

Las y los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie.

Dispensada la distribución y lectura, diputado Presidente.

COMISIÓN DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

(SE INSERTA DICTAMEN EN EL DIARIO DE LOS DEBATES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F., DE FECHA 29 DE AGOSTO DE 2008)

EL C. PRESIDENTE.- Para fundamentar el dictamen, se concede el uso de la palabra a la diputada Paz Quiñones Cornejo, a nombre de las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica y de Administración Pública.

LA C. DIPUTADA MARÍA DE LA PAZ QUIÑONES CORNEJO.- Con la venia de la Presidencia.

Compañeras y compañeros diputados.

A lo largo de las últimas dos décadas, el tema de la justicia ambiental ha salido a la luz pública y poco a poco ha ganado espacio permitiendo el surgimiento de un movimiento importante en torno a ella, dando inicio a nuevos planteamientos de iniciativas políticas e innovadoras investigaciones científicas.

La Ciudad de México, llamada tristemente durante muchos años, una de las más contaminadas del mundo, no puede permanecer inmóvil a estos sucesos y deja de incluir en su política gubernamental las acciones necesarias para revertir la inercia negativa y avanzar en el ámbito de la restauración.

La justicia ambiental se inspira en el principio que reconoce a todos los seres humanos, a los mismos derechos de acceso e idénticas opciones a los beneficios de la oferta ambiental y cultural del planeta.

Por esta razón este órgano legislativo, lucha por garantizar el acceso a la justicia ambiental como herramienta fundamental, orientada a la protección e instrumentación, política, social, legal y económica del derecho humano a un medio ambiente sano, la igualdad ambiental y el desarrollo sostenible a nivel local.

La existencia de cuerpos normativos en materia ambiental efectivamente son muestra de la preocupación que el tema representa. Sin embargo, no todo el camino está recorrido, como ocurre con toda ley, las leyes en esta materia son perfectibles, en tanto deben irse adecuando a las necesidades y reclamos de la sociedad.

En este sentido, las iniciativas que hoy se dictaminan responden a esta necesidad. Así el derecho a un ambiente adecuado ha dejado de ser una de las aspiraciones fundamentales de la humanidad para convertirse en una realidad que estamos obligados a fortalecer cada día más.

En este sentido, los habitantes del Distrito Federal conscientes de que la protección del ambiente y la conservación de los recursos naturales, son elementos indispensables para garantizar un desarrollo sustentable de nuestra ciudad y ante su innegable crecimiento y su consecuente problemática ambiental y territorial, legítimamente demandan contar con instituciones especializadas que con un alto nivel de calidad y compromiso que garanticen que estos procesos se lleven a cabo bajo los más estrictos criterios de sustentabilidad, transparencia, equidad y solidaridad.

Por ello es indispensable que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal sea una institución que responda a las necesidades y derechos de la población, por lo que se debe fomentar e impulsar políticas públicas que hagan posible que los instrumentos de gestión y planeación aborden de manera integral todos los aspectos de la actividad del desarrollo urbano y la protección al ambiente, buscando un equilibrio entre sí y por otro lado que reconozcan que el desarrollo sustentable es tarea de todos, abriéndose los canales de concentración social necesarios que permitan la suma de esfuerzos, capacidades y recursos entre la sociedad y el gobierno, logrando un eficaz acceso a la justicia ambiental y un eficiente cumplimiento de la regulación urbana.

El ejercicio de las atribuciones de la Procuraduría, así como las expectativas de la población, han impulsado una evolución necesaria de las posibilidades de actuación de la misma, siendo uno de sus reclamos más sentidos el referido a la necesidad de contar con mejores y más eficientes herramientas que le permita un acceso a la justicia ambiental y territorial pronta y expedita.

Se hace necesario fortalecer el marco de actuación jurídica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial dotándola de mayores atribuciones que le permitan garantizar la más adecuada defensa de los derechos ambientales y territoriales en beneficio de los habitantes del Distrito Federal.

Por ello y con el propósito de garantizar de forma transversal, transparente y oportuna el derecho de los habitantes a la información ambiental y territorial del Distrito Federal, a continuación ponemos a su consideración el presente dictamen, no sin antes hacer patente el reconocimiento de esta Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica a los esfuerzos conjuntos en pro de una mejor legislación, principalmente a los diputados iniciadores, diputado Alfredo Vinalay Mora, diputada María del Carmen Peralta Vaqueiro y diputada Rebeca Parada Ortega.

Quisiera agregar el reconocimiento al diputado Presidente de la Comisión por el esfuerzo en cuanto al desarrollo de ésta.

Muchas gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputada. Está a discusión el dictamen. Se abre el registro de oradores. ¿Existen oradores en contra?

¿Alguna o algún diputado desea razonar su voto?

Antes de proceder a recoger la votación en lo general del dictamen, se pregunta a las diputadas y diputados si habrán de reservarse algún artículo para ser discutido en lo particular.

En virtud de no existir reserva, proceda la Secretaría a recoger la votación nominal del dictamen en lo general y en lo particular en un solo acto.

LA C. SECRETARIA.- Se va a proceder a recoger la votación nominal del dictamen en lo general y en lo particular en un solo acto. De conformidad con lo establecido por el artículo 131 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea, se solicita a la Coordinación de Servicios Parlamentarios hacer el anuncio correspondiente a efecto de que las y los diputados presentes puedan emitir su voto.

Se solicita a las y los diputados que al emitir su voto lo hagan en voz alta, diciendo su nombre y apellido, añadiendo la expresión en pro, en contra o abstención. La de la voz recogerá la votación. Comenzamos de derecha a izquierda.

Xiuh Guillermo Tenorio, en pro.

Gloria Cañizo, a favor.

Carmen Segura, abstención. Perdón, para rectificación de voto, a favor.

Humberto Morgan, a favor.

Leonardo Alvarez, a favor.

Juan Bustos, a favor.

Paula Soto, en pro.

Ricardo Benito, en pro.

Beltrán Cordero, en pro.

Sergio Cedillo, en pro.

José Luis Morúa, a favor.

Hernández Mirón, a favor.

Elba Garfias, a favor.

Elvira Murillo, en pro.

Zepeda, en pro.

Ramírez del Valle, en pro.

López Rabadán Kenia, en pro.

Miguel Hernández, en pro.

Miguel Errasti, a favor.

Paz Quiñones, en pro.

Alfredo Vinalay, a favor.

Edgar Torres, en pro.

Jorge Triana, en pro.

Edy Ortiz, a favor.

Víctor Hugo Círigo, a favor.

Daniel Salazar, en pro.

Isaías Villa, en pro.

Antonio Lima, a favor.

Daniel Ordóñez, a favor.

Cristóbal Ramírez, a favor.

Piña Olmedo, en pro.

Hipólito Bravo, a favor.

Arturo Santana, a favor.

Ramón Jiménez, a favor.

Alejandro Ramírez, en pro.

Jorge Schiaffino, en pro.

Margarita Martínez, en pro.

Nazario Norberto, a favor.

Esthela Damián Peralta, a favor.

Miguel Sosa, a favor.

Samuel Hernández, a favor.

Balfre Vargas, a favor.

Avelino Méndez Rangel, a favor.

Agustín Guerrero, a favor.

Sergio Ávila, a favor.

LA C. SECRETARIA.- ¿Faltó alguna o algún diputado de emitir su voto?

Celina Saavedra, a favor.

LA C. SECRETARIA.- ¿Faltó alguna o algún diputado de emitir su voto?

Se va proceder a recoger la votación de la Mesa Directiva.

Leticia Quezada, a favor.

Agustín Castilla, en pro.

LA C. SECRETARIA.- Diputado Presidente, el resultado de la votación es el siguiente: 48 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.

EL C. PRESIDENTE.- En consecuencia se aprueba el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica y de Administración Pública Local por la que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal.

Remítase al Jefe de Gobierno para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial y para su mayor difusión en el Diario Oficial de la Federación.

 




Estimado usuario:

La edición de los ordenamientos jurídicos del ámbito federal en medios electrónicos representa una versión oficial, con base en lo dispuesto por los artículos 2°, 5°, 6° fracción IV, y 8° de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales.

La edición de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en medios electrónicos tendrá carácter oficial, con fundamento en el punto Cuarto de los Lineamientos para regular las publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Cuando en algún párrafo aparezca la leyenda “N. DE E.” significa Nota de Editor y consiste en la nota, aclaración o acotación de la persona que compiló la reforma, al advertir la falta de precisión en el decreto de promulgación o modificación.

En caso de que algunas fechas de publicación o modificaciones a este ordenamiento aún no incluyan la imagen digitalizada de su periódico oficial o texto sistematizado en Word, se hace de su conocimiento que éstas se encuentran en proceso de ingreso u obtención. Para confirmar los datos o conocer su seguimiento o actualización, favor de comunicarse al teléfono (55) 4113-1000 extensiones 1623 o 2113.

Para todo comentario o sugerencia adicionales en relación con la información que aquí se muestra, agradeceremos los haga llegar a las cuentas de correo electrónico cdaacl@mail.scjn.gob.mx y sjuridico@mail.scjn.gob.mx; o bien, se comunique al teléfono (55) 4113-1000 extensiones 4109 o 1262.

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes / cdaacl@mail.scjn.gob.mx / (55) 4113-1100 extensiones 4109 o 1262.

Procesando...